Tiktok ha cambiado la industria de la música

Por Natalia Mella

Si echamos un vistazo a la lista de las canciones más escuchadas en Spotify en el año 2020, todas tienen en común una cosa; se hicieron virales en tiktok . Y lo mismo pasa con casi todas las canciones del top 50 de Spotify, que se actualiza a diario. El estallido de popularidad de tiktok ha cambiado el día a día de cualquier persona menor de 25, y su efecto en la industria musical es solo una muestra más de ese impacto. No solo  ha cambiado la manera en la que trabajan los artistas y discográficas, si no que también ha fomentado la aparición masiva de nuevos artistas y creado un nuevo medio de promoción más efectivo y accesible.

Por su dominio total de las listas de éxitos, las discográficas ahora ven tiktok como la clave del éxito. En julio, Julia Michaels (cantante y compositora de “If The World Was Ending”e “Issues”) se quejó en Twitter de que su discográfica no ofrecería apoyo a su álbum  si no era “tiktok friendly”.

Otros cantantes compartieron su frustración en las respuestas. Por una parte, parece ridículo que una discográfica se niegue a respaldar a una artista con 19 millones de oyentes mensuales solo por no querer doblegarse a la viralidad y al cambio de estilo . Pero también se puede ver a tiktok como la tendencia del momento de la que dependen las ventas y por tanto el dinero que mueve a las discográficas. Sin embargo también hay quiénes han resucitado su carrera gracias a esto. Charlie Puth llevaba meses subiendo videos enseñando el proceso de creación de su último single “Light Switch” que surgió como una broma en tiktok. Después de regularmente viralizarse y crear muchísima expectación, ha conseguido más de 100 millones de streams, convirtiéndose en su canción más exitosa de los últimos cuatro años. 

Y más allá de que artistas ya consolidados vean la necesidad de renovar su estilo para que sea más viral, la diversidad de la industria ha crecido exponencialmente. En 2021 estuvieron nominadas al Grammy  de “Mejor Nuevo Artista” Doja Cat y Megan Thee Stallion, dos artistas que se hicieron conocidas gracias a que los bailes de sus canciones se hicieron virales en tiktok.

“Savage” y “Say So”  han sido de las canciones con más éxito de los últimos años,y de las más usadas en tiktok, llegando a tener remixes con Beyoncé y Nicki Minaj respectivamente. Hay quienes las han criticado por hacer música demasiado “comercial” y “superficial”, pero no dejan de ser dos mujeres negras que han conseguido hacerse un hueco en una industria que sistemáticamente las ha excluido; y no tiene pinta de que se vayan a ir en un futuro cercano

Además de artistas que han tenido grandes hits, tiktok también ha sido el escalón que necesitaban los artistas más indie que al compartir su historia y composiciones han conseguido un alcance que nunca habrían tenido hace cinco años. Ella Jane o Jade Lemac son algunas de las muchas artistas que han conseguido que su música tenga millones de reproducciones después de conseguir seguidores en tiktok y hacer vídeos de menos de un minuto en los que explican y promocionan sus canciones. Y a ellas se suman las tiktokers que han decidido usar la fama que ya tenían en la red social para iniciar su carrera musical. En este grupo entran Bella Poarch con “Build a Bitch” (300 millones de streams) o Dixie D’Amelio que ha colaborado con artistas como Liam Payne de One Direction o Wiz Khalifa. Esta última es hermana de Charli D’Amelio, la persona con más seguidores de tiktok (137M). Sin embargo este acceso a la fama tan sencillo también tiene el inconveniente de que hay una sobreoferta de gente en tiktok intentando hacerse viral. E igual que el algoritmo es muy agradecido con cuentas desconocidas, también puede acabar saturado de tanto contenido parecido. La red social de la que todo el mundo se reía se ha convertido en el monstruo que controla una industria billonaria.

¿te ha sabido a poco?

Porqué la industria musical está pendiente de tiktok

Tiktok está cambiando la industria musical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *